Por si aún tienes dudas sobre si contratarnos o no, permítenos que te demos más información sobre nuestra empresa y nuestras garantías:
Estamos tan seguros de que somos los más baratos del mercado que si encuentras otra empresa que ofrezca lo mismo que nosotros a mejor precio… Te cobraremos un 10% menos que ellos.
Cada proyecto se hace a medida en función de las necesidades de cada cliente.
Siempre tendrás a tu disposición una persona encargada de tu proyecto a la que podrás llamar o whatsappear cuando lo desees.
Estamos tan seguros de la calidad de nuestros productos que si no te gusta, no pagas.
Si encuentras una empresa que haga lo mismo que nosotros más rápido… Te mejoramos un 10% el plazo de entrega.
Si no quieres complicarte la vida o no sabes por dónde empezar te ofrecemos servicios integrales que incluyen incluso la redacción de los textos de tu página web, para que tú no tengas que hacer nada.
La entrada ¿Por qué contratarnos? se publicó primero en Robin Hood design.
]]>Una duda muy frecuente entre quienes no están familiarizados con el mundo de la informática es qué es un hosting, qué es un dominio y qué diferencias hay entre ambos. Normalmente son nombres que suelen ir asociados el uno al otro, pero se refieren a conceptos muy diferentes.
Un dominio es ni más ni menos que el nombre que se le da a una página web. Por ejemplo, nuestro dominio es www.rhdiseno.es. Cada dominio es único, y no puede repetirse más de una vez. Una vez que tú compras un dominio, te pertenece solo a tí, y tú puedes adquirir todos los dominios que quieras. Imagínate que un dominio es como el número de teléfono de tu tienda o tu oficina. Tú puedes tener varios números de teléfono que llamen a tu tienda y ser el único propietario de todos ellos.
Un hosting es la palabra anglosajona para designar «alojamiento». Ahora lo ves más claro,¿no?. Un hosting es un disco duro en el que se aloja información, más concretamente, se almacena toda la información de tu página web, todas las imágenes, textos, archivos etc… que permiten a tu página web funcionar. Es, por así decirlo, como un almacén de datos.
Cuando tú contratas un hosting, estás alquilando ese almacén especial a una empresa que se encarga de darte ese espacio en sus discos duros (llamados servidores) para los datos de tu web, y que además te ofrece una serie de garantías, como por ejemplo proporcionar seguridad a tus datos, o estar operante las 24 horas al día.
En conclusión, un dominio es como el número de teléfono de tu tienda, y tu hosting es el almacén donde guardas absolutamente todo, tus números de teléfono, tus productos etc…
El dominio es nuestro nombre de cara al público, todo el mundo puede ver nuestro dominio al entrar a nuestra página web. Es más, si alguien entra a nuestra página web seguramente sea porque ha escrito nuestro dominio en el buscador.
Como puedes intuir, el nombre de nuestro dominio siempre es aconsejable que sea fácil de leer y escribir, y por supuesto, que refleje de alguna manera el nombre o la actividad de nuestra empresa para poder atraer a los clientes, y no despistarlos o confundirlos (un cliente confuso es altamente probable que vaya a buscar soluciones más sencillas en nuestra competencia).
Por ejemplo, nosotros nos llamamos Robin Hood Design, y nuestro dominio es rhdiseno.es ¿Por qué? De un vistazo cualquiera que lea el dominio puede intuir a qué nos dedicamos, es corto, rápido y fácil de escribir.
¿Por qué no incluimos la Ñ en nuestro dominio? Este es un error muy común, intentar incluir carácteres especiales en los dominios. Los carácteres endémicos de cada lengua como pueden ser la Ñ, la Ç o la Ü, no son muy amigables en el lenguaje de la programación, y dan muchos errores, así que es muy recomendable que no los incluyas nunca en un dominio si no quieres tener problemas en el futuro.
La entrada ¿Qué es un dominio y un hosting y para qué sirven? se publicó primero en Robin Hood design.
]]>Hay muchas empresas que ofrecen la posibilidad de tener una página web gratuita, como puede ser Wix, Blogspot, Enmiweb, etc. Estas empresas ofrecen opciones interesantes para personas o proyectos que aún no han comenzado realmente a ganar dinero con su proyecto, para aquellos que aún no tienen un negocio funcionando o para cualquier proyecto no profesional. Es un buen primer paso, y ante todo, quiero dejar una cosa clara: es mejor que nada. Es mejor tener una página web a través de una plataforma gratuita que no tener nada.
Pero aún así, si tú tienes un negocio o un proyecto profesional que quieres que te sirva para captar clientes y dar credibilidad y confianza sobre tu actividad, lamentablemente estas plataformas gratuitas NO son apropiadas para ti. Te explicaré por qué.
(Si no sabes lo que es un dominio, en este artículo lo explicamos en detalle)
En primer lugar, la mayoría de estas páginas web gratuitas utilizan dominios que terminan en .tl, o .tk, o que llevan la palabra «wix» en medio:
Cómo se ve en el buscador el dominio de una web gratuita.
Cómo se ve en el buscador nuestro dominio.
Estos dominios son muy poco profesionales y TODOS tus clientes van a saber inmediatamente que no tienes dinero para hacer una página web con un dominio propio.
Otro factor muy importante a tener en cuenta son las plantillas. Las plantillas gratuitas dan MUCHOS problemas y es prácticamente imposible que consigas lo que tú necesitas. Las imágenes te van a salir desajustadas, los bordes no van a quedar como tú quieres, los menús van a ocupar más tamaño del que esperabas y puede que incluso la web falle en determinados soportes, como móviles, tablets, etc.
Una vez más estamos ante una herramienta NO profesional. Está muy bien para alguien que está empezando, pero si tú quieres dar una imagen limpia y confiable para tu negocio, no es la opción correcta.
Lo siento pero hay que aceptar una realidad: las webs gratuitas son muy feas. ¿Por qué? Porque no las está haciendo un diseñador. Y con todos mis respetos y con todo mi cariño, si tú te pones a hacer una página web por tu cuenta, te va a quedar un resultado bastante regular.
En primer lugar porque es probable que muchas de las funciones técnicas no sepas usarlas correctamente, y en segundo lugar, porque aunque estés en una plataforma gratuita, las imágenes de la web tienen que estar correctamente editadas y la composición tiene que ser armoniosa. Aquí te pongo algunos ejemplos REALES de webs de plataformas gratuitas:
Un diseñador que lleva toda la vida dedicada a hacer webs bonitas… te hará una web preciosa en pocas horas. Pero si tú te pones a hacerlo por tu cuenta, lo más probable es que no te salga bien. Aquí te pongo ejemplos de webs hechas en WORDPRESS, que, en manos expertas, es una verdadera maravilla para el diseño web.
Muchas veces te ofrecen gran cantidad de efectos y botones que no tienen una utilidad real, y lo único que hacen es que el usuario que no es diseñador los active todos y haga de su página web un auténtico caos donde no existe una funcionalidad real.
Y por otro lado, muchas cosas que podemos necesitar personalizar o ajustar para nuestro modelo de negocio, sencillamente no nos dan la opción para hacerlo. Además algunas plataformas de webs gratuitas no permiten editar los códigos de la web, así que ni siquiera con la ayuda de un programador podrías personalizar la web a tu gusto.
Los servidores de las webs gratuitas alojan cientos de webs al mismo tiempo. Si esos servidores son atacados, con ellos caerán tu página y todas las demás, y hasta que no arreglen esa caída, tu web no podrá volver a estar activa. Es como dar las llaves de tu casa a un desconocido para que la cuide.
Si algo va mal, puedes perder todo tu trabajo y ni siquiera podrás encargarte personalmente de gestionar la seguridad, ni saber cuánto tiempo va a tardar en solucionarse. Piensa que tu sitio web, en realidad no es tuyo, pertenece a la empresa a la que se lo contratas, y si esta deja de existir, tu web también.
La entrada Los peligros de tener una web en plataformas gratuitas se publicó primero en Robin Hood design.
]]>Probablemente ya os habréis dado cuenta de que para vender cualquier producto a través de internet, es necesario tener fotografías de los mismos.
La fotografía es uno de los factores más importantes a la hora de aportar credibilidad y profesionalidad a nuestro negocio online, ya que, al no poder tocar ni ver el producto en persona, el cliente debe tener una idea lo más aproximada posible de cómo es nuestro producto en la vida real. Si un cliente no puede apreciar todos los detalles de nuestro producto a través de una fotografía, es posible que piense que hay algo que no quieres que vea, y eso genera desconfianza y una disminución de las ventas.
Pero la mayoría de las veces no contamos con los medios ni los conocimientos necesarios para fotografiar correctamente nuestros productos, y tampoco podemos contratar los servicios de un fotógrafo profesional.
Que no cunda el pánico, aquí te enseñamos algunos consejos para que tus fotos de producto luzcan profesionales, creíbles, y den confianza a los clientes, sin necesidad de tener un equipo de fotografía ni ser un experto en Photoshop.
Aquí te exponemos los errores más comunes que debes EVITAR.
Añadir unas florecillas, un lazo, un cuadro pintado a óleo… ¡Gran error!.
Tu producto debe verse limpio, al completo, sin elementos distractorios o que puedan tapar alguna zona del producto. Quizás en tu empeño por adornar, el posible cliente se fije más en los elementos decorativos que en el propio producto, o incluso llegue a pensar que dichas decoraciones también forman parte del producto o están a la venta en tu tienda. En la fotografía de producto hay que ser claro, directo y simple. Tu cliente debe comprender lo que quieres vender de un solo vistazo.
Pensar que tu cliente solo va a mirar el producto y no prestará atención al fondo es un error muy común.
¿Qué pensarías si vas a comprar una silla hecha a medida y de fondo ves un taller lleno de polvo y restos de madera por el suelo? ¿O si el collar hecho a mano que quieres comprar está fotografiado encima de un hule barato medio descolorido? Debemos prestar atención siempre a los fondos que aparecen en nuestra fotografía de producto, y tratar de buscar siempre un fondo con un color lo más neutro posible (blanco o negro preferiblemente), para que nuestro producto sea lo único que atraiga la atención de la fotografía.
© Irene Álvarez
Éste es uno de los puntos que suelen ser más conflictivos, ya que la luz no siempre juega a nuestro favor en el momento en el que necesitamos hacer una fotografía.
Es común ver fotografías de productos con el típico reflejo blanco del flash, fotografías con muy poca luz en las que apenas se aprecian los colores o incluso fotos a contraluz donde casi no distinguimos ni siquiera el producto a la venta.
Lo ideal y recomendable es siempre tratar de hacer las fotos de nuestros productos a plena luz del día, sin utilizar flash, y sin que se generen sombras demasiado oscuras. Hay que ser paciente en este paso, y localizar el lugar de la casa en el que encontremos la luz más adecuada. Una buena iluminación te ahorrará horas de retoques y filtros de photoshop.
Dominio público
Si eres maños@, incluso puedes construir tu propio mini plató de fotografía casero aprovechando objetos y luces que tengas por casa, si no tienes acceso a un espacio exterior.
© Saul H.G.
Tú conoces mejor que nadie tu producto. ¿Cual crees que es la vista desde la que se pueden ofrecer más detalles del mismo.
Si sólo pudieras enseñar una foto a tu cliente, ¿Desde qué posición se podría comprender mejor qué es, para qué sirve y cómo funciona? ¿Necesitas que vean tu producto desde varios ángulos para poder comprenderlo correctamente? Tus fotografías deben de poder responder a todas estas preguntas.
Recuerda también controlar el encuadre, esto es, que tu producto nunca se “salga” de la fotografía. Si no, estarás perdiendo una información muy valiosa que tu cliente puede necesitar a la hora de comprender e identificar tu producto.
© Irene Álvarez / Dominio público
Un error muy frecuente es hacer las fotos al lado de una pared (que encima suele ser una pared no muy bonita) o con un ángulo donde se ve al lado el suelo o la mesa.
Para disimular los fondos poco interesantes debemos jugar con la PROFUNDIDAD DE CAMPO. Esto consiste en hacer que el objeto de nuestro interés se mantenga enfocado mientras que todo lo que hay detrás (el fondo) permanezca desenfocado. Podemos hacerlo de varias maneras, una de ellas es separando mucho el objeto del fondo, o buscando fondos muy abiertos (por ejemplo el cielo o un paisaje).
La mayoría de los móviles y las cámaras automáticas incorporan el efecto para desenfocar el fondo, cuanto más lejano esté el fondo del objeto, mejor funcionará este efecto y más se desenfocará el fondo. Otra opción es hacerlo con una cámara réflex, regulando la apertura del diafragma (f). Cuanto más abierto esté, menor será la profundidad de campo y los fondos se verán más desenfocados.
Dominio público / © www.hamburgueseriaelfavorito.com
La entrada Fotografía de producto, trucos y consejos se publicó primero en Robin Hood design.
]]>Son muchos los pequeños negocios que sobreviven día a día sin una página web, e incluso sin una página de Facebook. Si bien es cierto que un negocio puede sobrevivir sin una página web, también es cierto que son muchísimos los clientes que ese negocio está perdiendo día a día por no estar presente en Internet.
En este artículo voy a intentar explicar cuáles son las principales ventajas que tiene una página web para un pequeño negocio y por qué es tan importante tener una web aunque tu negocio sea pequeño.
El punto más importante y el que más veces pasa inadvertido es la credibilidad. Un negocio es poco creíble y da muy poca confianza a los clientes si no tiene una página web.
Incluso aunque tu intención no sea vender nada por Internet, incluso aunque estés seguro de que tu producto nunca podrá venderse por Internet… aún en esos dos casos, tener una página web sigue siendo muy importante porque da CONFIANZA a tus clientes y hace que tu negocio se perciba como algo sólido, real y profesional.
Te voy a poner un ejemplo, imagina que tú quieres comprar una televisión y vas a una tienda de televisores y te ofrecen una televisión de una marca que se llama LINUAGO (como has podido imaginar, este nombre me lo acabo de inventar, jaja). Como LINUAGO es una marca que tú no conoces… tienes dudas. Te vas a tu casa… y buscas por Internet. Si resulta que LINUAGO no tiene página web… ¿comprarías esa televisión? La respuesta muy probablemente será NO.
Imagina que, por el contrario, te metes en Internet y no solo encuentras una página web sino que LINUAGO tiene una web estupenda donde explican todos sus productos, su historia, donde tienen teléfonos de contacto, donde hablan sobre sus garantías y políticas de devoluciones… y que además tiene conectada la web con las redes sociales y miles de personas les siguen y hablan maravillas de sus productos. De repente, tan solo por tener una página web, LINUAGO te está dando CONFIANZA. Y como hemos dicho antes, la confianza es fundamental para comprar.
De hecho se estima que para comprar, los seres humanos tomamos la decisión de compra basándonos un 92{62f0453811aa594e7e67637971e85c53d8e1d90cc0e55cbec9cc45df4a77b7b2} en la confianza que nos transmite la empresa y un 8{62f0453811aa594e7e67637971e85c53d8e1d90cc0e55cbec9cc45df4a77b7b2} en las características técnicas del producto en sí.
Es por eso que te digo que cada minuto que tienes tu negocio abierto sin tener una página web, tu negocio está perdiendo clientes.
Otro punto muy importante es el tiempo de trabajo que una web te ahorra. Ahora mismo, yo te estoy informando de las ventajas de contratar una página web a través de este artículo. ¿Te imaginas cuantas horas de trabajo de nuestros vendedores nos ahorra esto?
Tener este artículo subido a este blog nos ayuda a que tú puedas recibir toda esta información sin necesidad de que un vendedor te suelte un “rollo” y te lo cuente todo. A ti, como consumidor, te da mucha facilidad el poder leerlo con calma cuando tú quieras. Y a nosotros, como empresa nos ahorra tener que explicar esto a todos y cada uno de nuestros clientes.
¡Eso es lo maravilloso de la tecnología! Que a todos nos beneficia.
Todo lo que tú pongas en tu página web es una información que estás ahorrando que tus empleados expliquen a los clientes. Te aseguro que si pones en Internet la información correcta eso te va a ahorrar cientos de horas de trabajo al año.
Una web está SIEMPRE disponible para que todos la consulten.
Imagina que tú quieres comprar un coche de segunda mano… has tenido una semana muy liada en el trabajo y hasta el domingo quizá, no has podido consultar los modelos, ni los precios de los coches que te interesan . El problema es que el domingo los concesionarios cierran. En ese momento ¿qué harías? Muy probablemente empezarías tú búsqueda por Internet, ¿Verdad?
Lo mismo te puede ocurrir al salir del trabajo. Quizá tenías interés en ir al concesionario… pero cuando has terminado de trabajar, el concesionario estaba cerrado. En ese momento ¿cuál sería el paso más lógico? Buscar por Internet.
Si un concesionario no tiene página web y otro sí. Ese domingo… tú sólo te interesarías por el que SI tuviera página web. Y una vez que tú, como cliente, has dedicado una hora a mirar la web de una empresa, es MUY raro que compres en otro sitio, porque esa empresa ya tiene tu confianza.
Hace 50 años, como nadie tenía página web, ningún competidor te podía quitar clientes teniendo una buena página web. Pero eso hoy en día ha cambiado.
Cada minuto del día que pasa sin que tú tengas una página web, hay un negocio de la competencia que te está robando clientes porque sí la tiene.
Es lo mismo que ocurría en el ejemplo del concesionario. Cuando un cliente tiene un rato libre para mirar productos por Internet… claramente elige aquellos que SI tienen página web. Conclulsión: para competir en igualdad de condiciones es fundamental que tengas una página web.
Los clientes cada vez buscan más comodidades para comprar. La mayoría de los sectores directamente pueden (y deben) tener tienda online.
Es decir, que si tú tienes una zapatería puedes vender los zapatos directamente por Internet ahorrando muchos costes y dando facilidades a los clientes. Esto incrementará tus ventas, SEGURO.
Pero incluso aunque tu sector no pudiera tener tienda online (por ejemplo si vendes acero al por mayor), para el cliente es muy fácil ir avanzando trabajo e informarse de todo antes de comprar, por ejemplo viendo qué tipo de servicios ofrece la empresa, viendo las formas de pago posibles, etc. Cuantas más dudas puedas resolver por Internet, MEJOR.
Si quieres contratar una página web, no dudes en contactarnos. ¡Te informaremos sin ningún compromiso!
La entrada ¿Por qué debes tener una página web? se publicó primero en Robin Hood design.
]]>